Congreso y Rueda de Negocios en ENERGÍA:

"Preparando la Cadena de Valor para el Mercado Global"

21 Mayo | 9:00hs
Double Tree by Hilton
Reconquista 945, CABA

UN EVENTO IMPERDIBLE

¿QUÉ TE OFRECEMOS?

En un mundo donde la energía es el motor del progreso, Runrún Energético ofrece un punto de encuentro para impulsar el desarrollo de la industria energética argentina.. Nuestro congreso y rueda de negocios, «Preparando la Cadena de Valor para el Mercado Global», es mucho más que un evento: es una plataforma estratégica para construir el futuro energético de Argentina

En el Congreso y Rueda de Negocios tendrás la oportunidad de asistir a las más destacadas ponencias, así como compartir tus propios proyectos e inversiones.
Asimismo, ponemos a disposición la contratación de Stands y la posibilidad de protagonizar como Sponsor del evento.

logo grupo runrun -s
01

Una visión clara del futuro

Las empresas líderes compartirán sus proyectos, inversiones y planes, brindando a las pymes la información clave para identificar oportunidades y prepararse para el éxito.
02

Un espacio para la colaboración

La rueda de negocios será el punto de encuentro para establecer alianzas estratégicas, generar sinergias y construir relaciones duraderas.
03

Una oportunidad para crecer

Las pymes encontrarán en este evento el impulso que necesitan para expandirse, innovar y convertirse en proveedores de clase mundial.

DISERTANTES

CONOZCA LOS ORADORES DEL CONGRESO

Destacados profesionales de la Industria disertarán en el Congreso

ACOMPAÑAN A GRUPO RUNRÚN

Las empresas que confían en nosotros

00 Días
00 Hor
00 Min
00 Seg

sponsors

UNASE A NUESTROS SPONSORS

Le ofrecemos materiales promocionales, programas, presentar ponencias y mucho más

PLATINO

Visibilidad de marca: Logotipo en todos los materiales promocionales, programas
del evento y sitio web en la posición más destacada.
Participación en conferencias: Oportunidad de presentar ponencias en el congreso.
• Mesa con ubicación destacada en la rueda de negocios y evento en general.
Acceso VIP: 5 Pases VIP para rueda de negocios.
Materiales promocionales: Inclusión de material promocional en las bolsas de
regalo de los asistentes. Lanyards para credenciales con logo de la empresa.

ORO

Visibilidad de marca: Logotipo en todos los materiales promocionales, programas
del evento y sitio web en la posición más destacada.
Participación en conferencias: Oportunidad de presentar ponencias en el congreso.
• Mesa con ubicación destacada en la rueda de negocios.
Acceso VIP: 4 Pases VIP para rueda de negocios.
Materiales promocionales: Inclusión de material promocional en las bolsas de
regalo de los asistentes.

PLATA

Visibilidad de marca: Logotipo en materiales promocionales y programas del evento,
en una posición destacada.
2 pases al evento general (no da acceso a la rueda de negocios).
Posibilidad de incluir material promocional en la carpeta del congreso.
Inclusión de logo en las comunicaciones.

BRONCE

Visibilidad de marca: Logotipo en algunos materiales promocionales y programas del evento.
Acceso a eventos de network: 2 pases para el evento general.

MEDIA-PARTNERS EXCLUSIVOS

RUEDA DE NEGOCIOS

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

La Rueda de Negocios le dará la chance de generar los más importantes acuerdos para impulsar su empresa o proyecto.

STANDS

SU EMPRESA, SU ESPACIO

Nuestro Congreso es la oportunidad para dar a conocer tu empresa

Con su Stand en nuestro Congreso, podrá exponer su actividad, logrando llegar a una gran cantidad de personas de interés para su empresa.
Scroll al inicio

Daniel Montamat

Contador Público, economista y abogado.
Posgrados: Máster en Economía de la Universidad de Michigan (USA).
Doctor en Economía (Universidad Católica de Córdoba),
Doctor en Derecho (Universidad Nacional de Córdoba).
Fue Director de la empresa Gas del Estado (1985-86). Fue Presidente de la empresa YPF S.E (87-89).
Secretario de Energía de la Argentina (1999-2000). Director Titular de YPF S.A
(2015-2020).
Director titular de EMESA -Empresa Mendocina de Energía- (2022—).
Es Profesor de posgrado de la Universidad de Buenos Aires y ha sido profesor invitado de varias universidades nacionales.
Consultor del BID y del Banco Mundial en temas energéticos.
Autor de varios libros, su último libro: La renta del petróleo en la Argentina.
Editorial EUDEBA.
Director Ejecutivo de Montamat & Asociados (Estudio especializado
en economía de la energía fundado en 1991).
Distinciones:
Egresado medalla de oro.
Premio del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba.
Premio a la Trayectoria Destacada de la Universidad Nacional de Río Cuarto.
Diploma de Honor Domingo Faustino Sarmiento otorgado por el Honorable
Senado de la Nación.

Pablo Martorelli

50 años de experiencia en Planificación del Transporte, organización, dirección y conducción de equipos de trabajo en planes, estudios, proyectos y operación de ferrocarriles.


Desde 1974 participó en más de 4.900 obras ferroviarias en casi todo el país, vinculando la gestión de 14.000 pasos a nivel y proyectos de 100 cruces en distinto nivel concretados en casi todo el país, etc. en Ferrocarriles Argentinos y Comisión Nacional de Regulación del Transporte.


Comisión Nacional de Regulación del Transporte: Analista Técnico de Obras Ferroviarias.
Centro de Investigaciones Ferroviarias y del Transporte (CIFyT), de la Asociación del Personal
de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA). Integrante.
Presidente fundador del INSTITUTO ARGENTINO DE FERROCARRILES.
UTN.BA: Grupo de Estudios del Transporte y Tecnología Ferroviaria. Coordinador.
Secretaría de Extensión Universitaria. Organizador y coordinador de cursos sobre tecnología y operación ferroviaria.
Subsecretaría de Posgrado: Organizador de los posgrados Especialización en
Transporte y Maestría en Transporte. Coordinador de actividades prácticas.
Fundación Andreani: Profesor invitado clase sobre transporte ferroviario aplicable a Logística.
UBA. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS: Maestría en Economía del Turismo (Cátedra del profesor Juan Carlos Chervatin). Profesor invitado clase sobre transporte ferroviario aplicable a Turismo.
CONSORCIO DE COOPERACIÓN FERROCARRIL UNIÓN PACÍFICO: Gerente Técnico-operativo.
Revista REDES DE INTEGRACIÓN. Director
CONSEJO INTERPROVINCIAL DE MINISTROS DE OBRAS PÚBLICAS. Realizador del Plan Ferroviario publicado en 2014.
ASOCIACIÓN DEL CONGRESO PANAMERICANO DE FERROCARRILES – Comisión nacional Argentina. Integrante.
COMISIÓN NACIONAL DE MONUMENTOS, BIENES Y LUGARES HISTÓRICOS. Asesor especialista.
INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACIÓN (IRAM). Integrante especialista.

José Nicolás Seleme

San Miguel de Tucumán, Argentina
Fecha de nacimiento: 24 de marzo de 1969

Soy Técnico Agrónomo egresado de la Escuela de Agricultura de la Universidad Nacional de Tucumán. Mi carrera profesional abarca diversas áreas, desde el sector agropecuario hasta la gestión empresarial. A fines de 2023, asumí el rol de Legislador de la Provincia de Tucumán, siendo esta mi primera incursión en el sector público. En este cargo, busco tener un rol muy activo, habiendo presentado más de 200 proyectos hasta la fecha. Actualmente desempeño funciones clave como Vicepresidente de la Comisión de Energía y Comunicaciones, Secretario de la Comisión de Obras y Servicios Públicos e Integrante de la Comisión de ONG. Mi objetivo es contribuir al desarrollo de la infraestructura y los servicios de la provincia, así como al fortalecimiento de las organizaciones no gubernamentales.

En el ámbito agropecuario, soy productor de granos (soja y maíz), caña de azúcar, palta y limón, con una amplia experiencia en el manejo de estos cultivos. Además, soy empresario y socio del supermercado El Marqués, un emprendimiento familiar en el que participo activamente en su gestión y expansión.

Juan Pablo Covini

Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Analista Comercial y de Relaciones Institucionales en Hytech Ingeniería S.A.

Es Presidente de la Comisión de Jóvenes del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) y Secretario de las comisiones CEPSI (Comisión de Empresas Proveedoras de Servicios de Ingeniería) y NGL (Comisión de Operadoras de Vaca Muerta).

Con experiencia en el sector energético, participa activamente en la promoción del debate y la innovación en torno a las energías renovables y el desarrollo sostenible.

Claudio Molina

– Contador Público (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) desde 1986.
– Consultor en temas de agronegocios, bioenergías y ferrocarriles desde 2000 a la fecha.
– Socio fundador y Director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e
Hidrógeno desde el momento de su constitución en 2005 hasta 2023. Esta entidad se
constituyó por personas físicas y ONG’s interesadas en el desarrollo de los biocombustibles en
Argentina.Tuvo un perfil académico, científico y técnico, no representó intereses empresariales.
Participó activamente en el desarrollo y sanción de la Ley 26.093, para la producción,
comercialización y uso sustentable de los biocombustibles en Argentina.
– Asesor externo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO) desde el momento de
su constitución, en 2007 a la fecha.
– Asesor externo de las áreas energéticas de las provincias de Córdoba y Santa Fe.
– Asesor externo de varias empresas elaboradores de biocombustibles en el país.
– Columnista en distintos medios de prensa sobre temas de agronegocios, energía –
particularmente, biocombustibles- y ferrocarriles desde 2000.
– Conferencista en diversos eventos organizados por el sector público, ONG’s y empresas
privadas desde 2000 a la fecha.
– Fue Consultor del INTA, del PROSAP y del Consejo Federal de Inversiones.
– Fue docente universitario en las asignaturas Teoría y Técnica Impositiva, Matemática
Financiera, y Evaluación de Proyectos de Inversión.
– Se desempeñó en el sector privado como Gerente Administrativo y como Gerente Financiero
en empresas del rubro agroalimentario entre 1986 y 2000.

Julio Menéndez

El Ing. Julio Menéndez es director de Bioenergías y Biometano en la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y cofundador institucional.

Con experiencia en proyectos públicos y privados, es consultor, desarrollador de negocios y auditor para bancos e inversores.

También es profesor y tutor universitario de posgrados en bioenergías y ex consultor nacional de biogás para FAO Probiomasa. Consultor senior de grupos internacionales para el desarrollo de modelos de negocios en LATAM de proyectos de carbono.

Ha recibido reconocimientos por su trabajo en desarrollo rural integrado en Israel y participado en programas de masterclass sobre biometano, bioeconomía y descarbonización en Países Bajos, Alemania y USA.

Su enfoque, por décadas, se centra en el desarrollo agroindustrial, economías circulares sustentables y sistemas descentralizados de energías renovables para superar desafíos ambientales y socioeconómicos.

Ana Vea Murguía

Cargo: Gerente de Mercado de Capitales y Banca Fiduciaria.
Bio: Abogada, docente en maestrías y diplomaturas de la Facultad de Derecho en la Universidad Austral, integrante del Grupo de Mujeres en Finanzas Las Pinks, lleva más de 20 años en el banco de las empresas, BST, donde ejerce como gerente de Mercado de Capitales y Banca Fiduciaria.

Mónica Boga

Mentora Gerencial | Coach Ejecutiva y Organizacional | Especialista en Bienestar y   Motivación Laboral

Directora Ejecutiva de MBZ Sinergia Empresarial, impulsando la transformación de líderes de PYMES y Startups a través de soluciones prácticas de fidelización de talento, coaching estratégico y liderazgo transformador.

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito empresarial y organizacional, inició su trayectoria como Socio Gerente en una PyME durante más de 20 años, liderando equipos de alto rendimiento, desarrollando estrategias de comunicación interna, y gestionando procesos de cambio cultural.

Posteriormente, se especializó en Coaching Ontológico Profesional (certificada por la International Coach Federation – ICF), Coaching Organizacional, Ejecutivo y de Equipos, y Coaching Vocacional. También posee formación en Coaching Transaccional, Oratoria Consciente y Speaker Trainer.

Fue Mentora en la Escuela de Formación de Líderes (EFL), acompañando a nuevos coaches en su proceso de certificación.

Entre sus áreas de expertise se destacan:

  • Bienestar Organizacional y Motivación Laboral.


  • Coaching Estratégico de Equipos y Liderazgo Transformacional.


  • Entrenamiento en Métodos de Gestión del Tiempo.


  • Comunicación Efectiva y Fidelización de Talento.


  • Mentoría Gerencial para procesos de cambio y crecimiento empresarial.


Apasionada por el desarrollo humano dentro de las organizaciones, integra herramientas de coaching, neurociencia aplicada y gestión emocional para ayudar a las empresas a construir culturas de bienestar, motivación y resultados sostenibles.

🔹 «Cuando el bienestar guia, el ÉXITO se construye”

Alfredo Lagleyze

Emprendedor, experto en Industria 4.0, Gemelos Digitales, Sensores y Metaverso Industrial en el sector energético.

  • Especialista en sistemas robóticos para la industria, digitalización de Inspecciones para Operación y Mantenimiento de activos productivos.
  • en Administración de Empresas por Schiller International University (Londres, Madrid, Paris)
  • Máster en Desarrollo y Gestión de Activos Inmobiliarios (ICI – Univ. Complutense Madrid)
  • Consultor responsable de inspección de activos experiencia profesional en Europa, USA y Latinoamérica.

Información Digital de la empresa y sus productos:

Web: https://www.droneservices.ai/

YouTube: https://youtube.com/@droneaiservices

English Bio

Alfredo E. Lagleyze

CEO Drone Ai Services (DaiS)

Entrepreneur: UAV expert for Industry 4.0, Digital Twins, Industrial Remote Sensors, and Industrial Metaverse in the energy sector.

  • Specialist in robotic systems for industry, digitalization of Inspections for Operation and Maintenance of energy productive assets.
  • Bachelor of Business Administration from Schiller International University (London, Madrid, Paris)
  • Master’s in development and management of real estate Assets.
  • Automotive Industry asset inspection Consultant responsible, professional experience in EU, USA and LATAM.

DAiS information:

Web: https://www.droneservices.ai/

YouTube: https://youtube.com/@droneaiservices

Pablo Fiscaletti

Presidente de QM desde enero de 2018, donde ha impulsado el crecimiento y la innovación de la empresa, consolidando su posición en el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles enfocadas en el sector de petróleo y gas, especialmente en equipos de fractura. Antes de asumir la presidencia, ocupó diferentes roles en la misma compañía, incluyendo Vicepresidente, Gerente de Ventas y Gerente de Proyectos, acumulando más de 19 años de experiencia en la industria.

Pablo fue uno de los primeros ingenieros contratados en los inicios de QM, acompañando e impulsando el crecimiento con tenacidad y compromiso.

Es ingeniero mecánico graduado de la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde también obtuvo un MBA. A lo largo de su carrera, Pablo es reconocido por sus habilidades en negociación y su capacidad para gestionar equipos y proyectos en entornos desafiantes. Su enfoque estratégico es clave para establecer relaciones sólidas con clientes y stakeholders globales, optimizando las operaciones comerciales y aumentando la competitividad de QM en un sector cada vez más exigente.

La experiencia de Pablo Fiscaletti tiene un impacto notable en la industria del petróleo y la energía, destacándose como un referente en el campo gracias a su compromiso con el desarrollo y la implementación de soluciones efectivas y sostenibles